Hoy quiero presentaros a Joel Remy, fundador de bamboo bamboo y padre de cuatro hijos. Hace unos años, viendo la cantidad de plástico que utilizaba diariamente, decidió crear productos para bebés que fueran funcionales, elegantes y respetuosos con el medio ambiente. Para ello, eligió el bambú, una alternativa al plástico mucho más sostenible, bonita y natural.
Los platos o bowls disponen de una base adherente (de quita y pon) que se sujeta a la bandeja de la trona o a cualquier otra superficie para prevenir que se mueva. Y el bambú frío al tacto previene que los niños se quemen cuando tocan el plato al comer.
A continuación, os dejo algunas fotos de sus productos. Yo estoy deseando estrenar alguno con mi hija.
Entre los árboles y la nieve del norte de Nueva York se encuentra Hemmelig Rom, (habitación secreta en noruego) una biblioteca secreta ideal para los amantes de los libros, la naturaleza y el silencio.
Esta cabaña minimalista fue creada en 2016 por Studio Padron y forma parte de un proyecto privado. Consta de una superficie de 200 metros cuadrados, cuyo interior está cubierto completamente por madera de roble e iluminado naturalmente por la luz que entra a través de un gran ventanal. En contraste con la calidez interior, el exterior negro rompe con el paisaje nevado.
¡Qué mejor ambiente para pasar el invierno! ¡Feliz fin de semana!
Hoy quiero presentaros a Vitool Viraponsavan, fundador y presidente de PlanToys, una marca preciosa de juguetes de madera.
Vitool nació en Trang (Tailandia) y creció entre bosques de árboles de caucho. Estudió arquitectura en Bangkok y encontró amigos en la universidad que, como él, querían contribuir a construir un mundo mejor y más sostenible. Se asociaron siete amigos para crear el Grupo Plan y, poco después, PlanToys.
En la actualidad Grupo Plan es un despacho de arquitectura, pero también es una editorial, un estudio de diseño gráfico, bibliotecas y escuelas. PlanToys lleva treinta años diseñando y fabricando juguetes con el máximo respeto por los niños y la naturaleza.
Diseñan los juguetes en sus oficinas de Bangkok junto a especialistas en diseño y educación, y los realizan en su fábrica de Trang.
El tronco y las mejores piezas de los árboles se utilizan para la madera sólida y para juguetes de madera contrachapada, mientras que las ramas y otros residuos son triturados y transformados para hacer un tipo de madera fuerte que les permite diseñar formas interesantes y juguetes no tóxicos y duraderos. Las raíces y otras piezas que no se pueden utilizar se convierten en energía para su fábrica.
De este modo, nada se pierde, todo se transforma. Cada año, gracias a sus esfuerzos por cuidar el medio ambiente, PlanToys ahorra más de 40.000 toneladas de emisiones de carbono.
Los juguetes PlanToys fomentan el aprendizaje a través de experiencias prácticas significativas en todas las etapas del desarrollo evolutivo de los niños, favoreciendo el juego sostenible y el respeto por la preservación de los recursos naturales.
En mi opinión, es un proyecto precioso, como lo es cada uno de los juguetes que diseñan para niños de 0 a 6 años. Sin duda, un gran aliado para la educación de nuestros hijos.
¡Hola a todos! Después de unos meses ausente por mi reciente maternidad, vuelvo a retomar el blog con muchas ganas e intentaré publicar una entrada todos los viernes.
Hoy quiero hablaros de Nico y Clara, dos diseñadores a quienes una suma de experiencias, un viaje a Tanzania y una verdadera toma de conciencia les llevó a crear Pwani Menorca (2016), una marca de auténticas abarcas y sandalias menorquinas que podemos comprar online.
Las abarcas Pwani son únicas. Están realizadas a mano con las mejores pieles y la característica suela de neumático reciclado, y están diseñadas con mucho cariño desde el conocimiento y la experiencia de años de tradición.
En Pwani trabajan con los mejores, respetando, cuidando y defendiendo siempre el medio ambiente, la calidad de la artesanía y el comercio de proximidad.
Además de su profesionalidad, hay otro detalle que hace que su proyecto también sea único, y es que las huellas de su viaje a Tanzania están repletas de gratitud, generosidad y aprendizaje. Desde aquel viaje a Tanzania, Nico y Clara no han dejado de ayudar a su gente aportando material escolar y enviando medicamentos, mejorando la calidad y los recursos que permiten a los más pequeños soñar con un futuro mejor.
Al comprar productos Pwani nos ofrecen la posibilidad de hacer un donativo a la ONG Voluntariado en África ayudando a mejorar la vida de muchas personas.
Yo ya tengo mis abarcas Pwani: auténticas, muy bien hechas y con un largo camino por recorrer. ¡No os quedéis sin las vuestras!
Hoy quiero presentaros a Viktoria But, quien está detrás de JazziAdore creando diademas y lacitos de lino, crochet, cuero, algodón y tul para las peques de la casa.
La conocí por casualidad en Instagram y me encantaron sus creaciones. Cada pieza está hecha a mano en Asheville, Estados Unidos. A continuación os dejo algunas fotos de sus accesorios. Espero que os gusten tanto como a mí.